1 de octubre de 2016

Signa la UPCH y SECOTAB convenio general de colaboración



Cárdenas, Tabasco. 30 de septiembre 2016

Signa la UPCH y SECOTAB convenio general de colaboración

Con motivo de fomentar la transparencia y el combate a la corrupción mediante un programa de servicio social y práctica profesional, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Popular de la Chontalpa y la Secretaria de Contraloría de Tabasco, para ello se reunieron en la sala de juntas de rectoría de la UPCH.

Con la firma anterior, los alumnos de la UPCH podrán recibir capacitación en materia de cultura de la legalidad, actividad educativa ética y profesional que ayudara en su formación como contralores sociales  vigilantes de la gestión pública; esto externó la M.A.P. Virginia Martínez López, Secretaria de Extensión Universitaria y Servicio Social de la UPCH después de dar las palabras de bienvenida a las autoridades y funcionarios ahí presentes.

La Secretaria de Contraloría  del Estado, M.A.P. Lucina Tamayo Barrios, durante su intervención celebró la firma del convenio, el cual dará impulso a la participación de la comunidad estudiantil en actividades de contraloría social, con el propósito de dotarlos de conocimientos y herramientas sobre los mecanismos de participación ciudadana y de operación de la misma, con el fin de fortalecer la cultura de la legalidad.

Concluyó reafirmando  que la firma del  acuerdo, es una suma  de voluntades para impulsar la contraloría social y subrayó el reconocimiento a la UPCH, por involucrarse en la rúbrica del convenio,  mostrando la disposición  para fortalecer el cambio en Tabasco, logrando un estado más eficiente, democrático y libre de prácticas deshonestas. 

Después del protocolo de la firma del convenio, el rector de nuestra alma mater, el Dr.  Querubín Fernández Quintana, haciendo uso de la palabra, agradeció la asistencia  de las autoridades ahí presentes y manifestó que La UPCH, al signar el convenio con la SECOTAB, da cumplimiento a uno de los ejes rectores que se encuentra plasmado en el Programa Institucional de Desarrollo  2014 – 2018 , en el cual se apunta a la  consolidación de la institución y vinculación con la sociedad; también remarcó en asumir la responsabilidad de fomentar y promover la cultura de la legalidad y transparencia en la administración y sobre todo infundir esos valores a los universitarios de nuestra casa máxima de estudios la UPCH. Bajo este convenio se tiene como meta la capacitación de 200 alumnos, con la intensión que  ellos puedan ser replicadores de conocimientos, además  serán quienes difundan las acciones  que  realiza nuestra universidad para fortalecer a la sociedad en  materia de legalidad.

Para la firma de este convenio, acompañaron a la Secretaria de Contraloría  del Estado, M.A.P. Lucina Tamayo Barrios: el L.C.P. y M.A.P.P. Fernando Venancio García Castro, Subsecretario de Auditoría de la Gestión Pública; Lic. Daniel Romero Rosas, Director de contraloría Social; la Lic. Susana Pérez Pérez Jefa del Dpto. de Operación y Capacitación de la Dirección de Contraloría Social de la SECOTAB.






25 de septiembre de 2016

Se inaugura el programa “Cambia tu Tiempo“ para el municipio de Cárdenas siendo sede la UPCH

Cárdenas, Tabasco. 24 de septiembre 2016

Se inaugura el programa “Cambia tu Tiempo“ para el municipio de Cárdenas siendo sede La Universidad Popular de la Chontalpa.

Ubicados dentro del auditorio gimnasio de la UPCH, se dieron cita autoridades estatales y municipales, así como funcionarios de nuestra Universidad, para acompañar al gobernador de nuestro estado de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y su señora esposa la maestra Martha Lilia López Aguilera, presidenta del DIF Tabasco; para dar inicio al programa “Cambia tu Tiempo“ en el municipio de Cárdenas.


“Cambia Tu tiempo”, es un programa el cual tiene como propósito fundamental, integrar a los jóvenes de la entidad tabasqueña en el quehacer social, a través de un novedoso programa diseñado especialmente para que los jóvenes de entre 16 a 25 años de edad, utilicen una parte de su tiempo en actividades de asistencia social, según se lee en el sitio oficial del DIF Tabasco.

La presidenta del DIF Tabasco, dijo que ahora en la iniciativa de llevar el programa a todo el estado, antes solo estaba en el municipio del centro, encuentra caras nuevas con interrogantes sobre que es “cambia tu tiempo“, y a todos ellos los invito a participar y subrayar que los estaban esperando para ser parte de este movimiento social que tanta importancia tiene para nuestra región y por supuesto para el  estado.

El Lic. Arturo Núñez Jiménez, les pidió a los jóvenes que cambien su tiempo y ayuden a cambiar el tiempo de otras personas, esto lo pueden lograr acercándose al DIF Cárdenas e inscribiéndose al programa con toda la certeza que el tiempo que inviertan en ello, será retribuido por la misma sociedad a la que apoyen.

Por su parte, el rector de nuestra universidad, Dr. Querubín Fernández Quintana, en una entrevista al termino del evento, mencionó que agradece la distinción del gobernador del estado y de su señora esposa, para que la UPCH fuera sede del evento en el cual se abren muchas oportunidades a jóvenes de la región de la chontalpa y sobre todo del municipio de Cárdenas. Agregó que la Universidad participará activamente de la difusión del programa, esto se llevará a cabo con la colocación de módulos de información dentro de la institución y equipo de computo para aquellos que requieran ingresar al sitio oficial del programa “Cambia tu Tiempo“.

De gran relevancia e importancia, fueron las presencias en el evento del Lic Rafael Acosta León, presidente municipal de Cárdenas y su esposa Grecia Fernández Izquierdo presidenta del Sistema DIF Cárdenas.





30 de agosto de 2016



Cárdenas, Tabasco. 30 de Agosto 2016

La Universidad Popular de la Chontalpa  y el CEMIE-Eólico celebran la firma de un convenio general de colaboración entre ambas instituciones.

Durante la semana pasada, en el marco de la celebración del XXI aniversario de la fundación de la UPCH, se realizó la firma de un convenio general de colaboración entre nuestra Alma Mater y el Grupo Directivo del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica.

Uno de los objetivos de CEMIE-Eólico es promover sinergias mediante el establecimiento de una alianza multidisciplinaria, participativa y dinámica que se encargue de establecer, desarrollar y adecuar un plan de acción enfocado a abatir las barreras y los retos científicos y tecnológicos que enfrenta el país para el aprovechamiento sustentable de la energía eólica.

Por parte de la UPCH, se están realizando proyectos de celdas fotovoltaicas que están dirigidas al aprovechamiento de energías naturales, por lo cual entre UPCH y CEMIE-Eólico es factible aportar conocimientos que complementen proyectos de investigación. 

El presidente del Centro Mexicano de Innovación en energía Eólica, ing. Marco Antonio R.  Borja Díaz, satisfecho con el nuevo convenio, dio la bienvenida a nuestra universidad  como miembro del grupo de IES, centros públicos de investigación y de empresas privadas que han suscrito con ellos acuerdos de colaboración académica y de investigación científica, para el desarrollo de proyectos que permitan conocer y evolucionar el uso de las energías naturales.  

Por su parte, el Dr. Querubín Fernández Quintana, rector de nuestra universidad, agradeció las palabras del presidente del CEMIE-Eólico y dijo estar de acuerdo en la afirmación, de que entre ambas instituciones se pueden llevar a cabo  investigaciones, compartir los resultados, y a partir de ahí iniciar nuevos proyectos que converjan en la misión y visión que la UPCH y el CEMIE-Eólico tienen respectivamente.  

Sin duda, mencionó el Dr. Querubín Fernández Quintana, con la experiencia y la avidez de conocimientos, se concretarán  nuevos paradigmas que llevarán a la investigación y al desarrollo de nuevas técnicas en la implementación de las energías fotovoltaicas, así  como las eólicas;  dijo que la UPCH pondrá todo su recurso humano e infraestructura física y tecnológica para facilitar el acceso a esos nuevos paradigmas en la rama de energías naturales.
Para llevar a cabo esta firma de convenio también estuvieron presentes: El ing. Carlos Reyes Abreu, director de energía de la SERNAPAM y la Mtra. Esmeralda Pita Jiménez, coordinadora de vinculación CEMIE-Eólico.


Síguenos en: